Tratamiento Farmacológico en Málaga

Los medicamentos para la obesidad se consideran cuando las modificaciones en el estilo de vida no han resultado en una pérdida de peso suficiente o cuando existen complicaciones de salud significativas relacionadas con la obesidad.

¿Cuándo usar fármacos para tratar la obesidad?

Estos medicamentos para la obesidad generalmente se recetan en casos de obesidad grave o cuando existen factores de riesgo significativos para la salud relacionados con el exceso de peso. Además, el tratamiento farmacológico debe ser parte de un enfoque integral que incluye cambios en la dieta y el ejercicio, junto con la supervisión médica regular.

Si estás considerando tomar medicamentos para la obesidad, contáctanos y atenderemos tu caso.

Nuevos Tratamientos farmacológicos para la obesidad: Tirzetapida

(Mounjaro®)

    • Qué es: Fármaco inyectable semanal de última generación, agonista dual de los receptores GLP‑1 y GIP. Representa una evolución respecto a los tratamientos basados solo en GLP‑1 como semaglutida.

    • Indicaciones:

      • Obesidad: IMC ≥30 kg/m².

      • Sobrepeso con comorbilidades: IMC ≥27 kg/m² con al menos una afección relacionada (diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemia, apnea del sueño, etc.).

      • Diabetes tipo 2: como complemento a dieta y ejercicio.

    • Beneficios: Pérdida de peso clínicamente significativa, mejora del control glucémico y riesgo cardiovascular.
    • Resultados clínicos destacados (SURMOUNT-1 y SURMOUNT-2)

      • SURMOUNT-1 (personas sin diabetes):

        • Reducción de peso hasta el 22,5 % con la dosis más alta (15 mg).

        • 85 % de los pacientes perdieron al menos el 15 % del peso corporal.

        • Reducciones significativas en cintura, presión arterial y marcadores inflamatorios.

      • SURMOUNT-2 (personas con diabetes tipo 2):

        • Reducción media del peso corporal del 13,4 % a 15,7 %, superior a placebo.

        • Control glucémico más eficaz que con otros antidiabéticos.

    • Efectos secundarios comunes
        • Gastrointestinales (los más frecuentes):

          • Náuseas (hasta 18 %)

          • Diarrea (12–17 %)

          • Vómitos, estreñimiento, dispepsia.

        • Otros:

          • Fatiga, pérdida de apetito, cefalea.

    • Tolerabilidad: En general bien tolerado; los efectos suelen disminuir tras las primeras semanas. Requiere titulación progresiva para minimizar molestias.
    • Impacto más allá del peso
      • Estudios en curso muestran mejoras en riesgo cardiovascular, hígado graso (NAFLD) y potencial antitumoral (como en cáncer de mama en ratones obesos).

      • Promete ser una terapia multifuncional más allá del control de peso.

Nuevos Tratamientos farmacológicos para la obesidad: Semaglutida

 (Wegovy®)

    • Qué es: Fármaco inyectable de aplicación semanal, agonista del receptor GLP‑1, desarrollado originalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Su uso para la obesidad ha sido aprobado por su alta eficacia en pérdida de peso y beneficios metabólicos adicionales.

    • Nombre comercial: Wegovy® (no confundir con *Ozempic®, que es semaglutida en dosis menores para diabetes).

    • Indicaciones:

      • Obesidad: IMC ≥30 kg/m².

      • Sobrepeso con comorbilidades: IMC ≥27 kg/m² acompañado de afecciones como diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemia, apnea del sueño, entre otras.

      • Acompañado siempre de dieta hipocalórica y aumento de la actividad física.

    • Resultados clínicos (ensayos STEP):

        • STEP 1 (personas sin diabetes):

          • Pérdida media del 14,9 % del peso corporal tras 68 semanas (vs 2,4 % con placebo).

          • El 86 % de los pacientes redujo al menos un 5 % de su peso; el 50 % logró pérdidas ≥15 %.

          • Mejora significativa en presión arterial, lípidos, resistencia a la insulina y calidad de vida.

        • STEP 2 (personas con diabetes tipo 2):

          • Reducción del peso corporal del 9,6 % al 11,6 % dependiendo de la dosis.

          • Mejora superior en HbA1c respecto a placebo y a otros antidiabéticos.

        • STEP 4 (mantenimiento):

          • El tratamiento prolongado ayuda a mantener la pérdida de peso lograda, evitando el efecto rebote.

      • Gastrointestinales (mayoría de los casos):

        • Náuseas (hasta 20–30 %)

        • Vómitos, diarrea, estreñimiento, dispepsia.

      • Otros:

        • Mareo, fatiga, disminución del apetito, dolor abdominal.

        •  
        • Tolerabilidad: Mejor con ajuste progresivo de la dosis. Los efectos secundarios son generalmente transitorios y controlables. Importante el seguimiento médico durante la titulación.
      • Beneficios adicionales

        • Reducción del riesgo cardiovascular (especialmente en personas con obesidad y factores de riesgo).

        • Posible mejora de enfermedades asociadas como hígado graso (NAFLD) y síndrome de ovario poliquístico.

        • Apoyo psicológico indirecto al mejorar la percepción corporal y adherencia al cambio de estilo de vida.

Tratamientos farmacológicos clásicos para la obesidad:
  1. Orlistat: Este medicamento inhibe la absorción de grasa en el intestino. Ayuda a reducir la cantidad de calorías que el cuerpo absorbe de la grasa dietética. 

  2. Fentermina-Topiramato: Esta combinación de medicamentos actúa de dos maneras. La fentermina suprime el apetito, mientras que el topiramato es un anticonvulsivo que puede ayudar a reducir la sensación de hambre y aumentar la sensación de saciedad.

  3. Liraglutida: Este medicamento es un análogo del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) que regula el apetito. Ayuda a reducir la ingesta de alimentos y promueve la sensación de saciedad.

  4. Bupropión-Naltrexona: Esta combinación de medicamentos se utiliza para reducir el apetito y los antojos de alimentos. Bupropión es un antidepresivo que también puede ayudar a controlar el apetito, mientras que el naltrexona es un medicamento que se utiliza para tratar la adicción a sustancias.

  5. Fentermina: La fentermina es un supresor del apetito que actúa en el sistema nervioso central para reducir la sensación de hambre. 

¿Estás interesado(a) en un tratamiento farmacológico en Málaga?

Si estás en Málaga y te interesa un tratamiento farmacológico en Málaga rellena el formulario y agenda una cita con nosotros, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Rellena nuestro formulario o llámanos al 628 888 501

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Articulos recientes
Scroll al inicio